De lunes a viernes: 10:00-14:00 · 17:00-20:00 h.
Sábados: 10:00-14:00 h.

Decorar según el Feng Shui

MónParquet > Consejos > Decorar según el Feng Shui
11
Retomando el toque oriental de aquel baño zen del que hablábamos hace unas semanas, hoy vamos hablar de cómo decorar un hogar según el Feng Shui, un sistema ancestral de estética chino con cada vez más adeptos en nuestro país.
La máxima del Feng Sui recoge que la disposición, el equilibrio y la armonía de los elementos en un determinado espacio condiciona el fluir de la energía. Dicho en otras palabras: la distribución de los muebles de una habitación, los colores usados para decorar las paredes, incluso la ubicación o la orientación de un edificio son fundamentales para generar un ambiente en equilibrio que aporte energía positiva a quienes residan en él.
Se trata de una compleja técnica milenaria que vamos a reducir a cuatro indicaciones básicas, todas relacionadas con la arquitectura y la decoración, para poder hacernos una idea panorámica de en qué consiste esta filosofía:
  • Contaminación. La vivienda debe de ubicarse en un espacio lo más sano y natural posible, evitando carreteras, estaciones de alta tensión, fábricas…
  • Orientación El modo de ubicar la vivienda en el espacio es de vital importancia. De la  orientación de una casa depende lo cálida o fría que ésta sea. Es más, según la orientación de la vivienda, el Feng Shui hace las siguientes recomendaciones para ubicar las estancias:
  1. El Este, que recibe la luz del amanecer, es el mejor lugar para los espacios que más se utilizan al comenzar el día: dormitorios, baños y cocina
  2. El Oeste, por el contrario, es el este recibe la luz de la tarde y por eso es una buena ubicación para salas de estar o espacios de juego.
  3. El Sur es el sitio idóneo para proyectar una luz pareja y suave donde colocar estudios  y lugares de trabajo.
  4. En el Norte se recomienda ubicar la entrada.
  • Materiales. Los materiales son muy importantes para el Fen Shui ya que son los catalizadores de las diferentes energías. En este sentido, se  recomienda sobre todo la utilización de materiales como la madera, el corcho o el linóleo, porque son elementos naturales y altamente saludables.
  • Aventanamiento. Por último, el número recomendable de ventanas ha de ser un 40% de la superficie cubierta. Aumentar este porcentaje supondría que la vivienda se enfriase demasiado en invierno y se calentase en exceso en verano.
Está claro que poder aplicar todas estas indicaciones a nuestros hogares hoy en día es más que complicado. Pero lo cierto es que más de una sí que está al alcance de nuestra mano y que, más allá de lo que algunos consideran supersticiones y manías, pueden resultar muy buenas ideas ¿no?

Noticias relacionadas